Últimas noticias
Situación de mercado en la SD Compostela: Fichado Damián Canedo
Jota Peleteiro no se resigna a no presidir el Compostela
Fabiano Soares vuelve al Compos
Situación de mercado en la SD Compostela
Comunicado de la directiva
La directiva de la Sociedad Deportiva Compostela quiere lamentar la situación vivida en estas últimas semanas. Esperamos que lo ocurrido no trascienda más allá y se quede en una mera anécdota, si bien el daño al club está ahí y no se debe obviar, lo que, insistimos, lamentamos profundamente.
En primer lugar, queremos pedir disculpas: disculpas a la afición, a la ciudad, a nuestros colaboradores y patrocinadores y a todos los que sienten y sufren el club. Sabemos que no os merecíais este lamentable episodio. Os pedimos que confiéis en nosotros y aseguraros que pronto, todos juntos, recuperaremos la ilusión.
Para comprender los hechos, debemos hacer un análisis de la situación. El club se encuentra en un momento complejo y delicado. Por ello, como se comunicó, desde hace algunas semanas se negociaba un cambio de timón, con el nombramiento de unos nuevos órganos de dirección, el cual se llevaría a cabo tras el acuerdo entre nuestro presidente, único acreedor del club a día de hoy, y una mercantil residenciada en el País Vasco. El acuerdo estaba cerrado, pero faltaba algo que se presumía sencillo: plasmarlo por escrito por los gabinetes jurídicos de ambas partes.
Los directivos de la SD Compostela, en apoyo a su presidente, nunca tuvieron objeciones a la entrada de una nueva junta directiva y de un nuevo presidente, poniendo en todo momento sus cargos a disposición, ya que siempre se entendió que era la única obligación que les incumbía en una operación totalmente ajena.
El problema surge cuando, en los contratos que se les presentan para su firma, se obliga a responder a la junta directiva de unas obligaciones totalmente ajenas a sus funciones y desempeños, involucrándoles en un contrato entre terceros en el que nada tenían que ver. Además, se les obligaba a realizar, con carácter previo a su marcha, una serie de actuaciones que podrían ser muy perjudiciales para el club y, por ende, para los directivos que las secundaran.
Después de largas negociaciones, en las que la parte contraria no movió un ápice sus exigencias respecto a la responsabilidad e implicación de la junta directiva en una operación mercantil, se traslada a dichos interesados, tras días de tensa espera, la documentación completa que conforma el acuerdo definitivo el martes 21 a las 18 horas, teniendo hasta el miércoles 22 a las 14 horas para dar una respuesta. El presidente apoyaba dicha firma, pero los otros siete directivos encargaron un informe jurídico para analizar el acuerdo. Este desaconsejó “muy fundamentadamente” la aceptación de los compromisos y exigencias que se derivaban de la firma de estos documentos.
Relatado todo lo anterior, sólo podemos decir que nos sentimos defraudados, muy molestos por la estrategia de agotar los tiempos del club y aumentar, al mismo tiempo, la presión en los medios de comunicación para que la directiva aceptase lo que no podía aceptar.
Esta citada estrategia de ejercer presión y agotar los tiempos no permitió llegar a concretar los acuerdos asumidos en el punto de partida de la negociación, pilares fundamentales que caracterizan el proyecto en crecimiento la SD Compostela como son la continuidad del fútbol base del Compos, los compromisos adquiridos con equipos de la comarca (Sigüeiro, Conxo y clubs conveniados) y con otras secciones del club (atletismo y tenis de mesa), así como con el personal y con la afición.
Mientras tanto, se estaba cuestionando la permanencia de personas vitales para la continuidad del proyecto de la SD Compostela como Manuel Castiñeiras o Miguel Fernández, así como el anuncio de la ruptura de compromisos adquiridos con futbolistas que representan nuestros valores y nuestro escudo, emblemas como Pato Guillén o Álvaro Casas.
Todo ello, dada la cercanía del necesario comienzo de la pretemporada y de la importancia de confeccionar la plantilla, estaba creando una situación imposible de revertir si se prolongaba en el tiempo y finalmente no se concluía un acuerdo, lo que era previsible a la vista de la falta de contestación a los esfuerzos que esta directiva venía haciendo.
A mayores, queremos recalcar que esta junta directiva desarrolla su trabajo de manera desinteresada, ocupando su tiempo y en muchos casos su dinero por el club de sus amores. Podremos equivocarnos, sin duda, pero nunca traicionaremos a un escudo, a unos colores, a una ciudad y a unos sentimientos. Esta junta directiva nunca se ha negado suscribir o firmar todo aquello que le compete, incluso poniéndose en riesgo en ocasiones, ha demostrado una lealtad inquebrantable al club y a su presidente, poniendo sus cargos a disposición en las últimas semanas en reiteradas ocasiones, la última este lunes, siendo esa posibilidad rechazada por el presidente desde un principio.
Por ello, desde un principio fue condición inamovible para iniciar las negociaciones, con su presidente a la cabeza, la continuidad de lo esencial del proyecto hasta ahora desarrollado, unos pilares fundamentales entre los que estaban los acuerdos del fútbol base. Creemos que, en todo este proceso, se ha intentado mezclar lo que es tan simple como un relevo en una junta directiva de una asociación sin ánimo de lucro con una operación mercantil de traspaso de una deuda entre particulares.
El club arrastra una deuda generada entre los años 2011 y 2016 cuyo único acreedor es por todos conocido, el hasta el pasado lunes presidente del club. A partir de ese año, el club ha venido creciendo en cuanto a su salud económica de manera exponencial y de ahí que las ofertas por el club se hayan multiplicado. Durante las últimas 6 temporadas, el club, con esta junta directiva al frente, no ha generado ni un solo euro de deuda, lo que ha convertido a la entidad en fuerte y perfectamente sostenible en el tiempo.
Por ello, queremos afrontar esta situación con total entereza y fuerza, y estudiaremos durante los próximos días la remodelación de la actual junta directiva y el nombramiento de un nuevo presidente. Además, procederemos a auditar las cuentas del club al detalle para conocer con exactitud como se puede hacer frente a la deuda existente, a través de un profundo plan de viabilidad. Por último, es intención de esta junta directiva abrir el club a un mayor concurso de los abonados, por lo que se elaborará una propuesta para que, inicialmente, sea debatida en la Asamblea General Club.
Llegados a este punto, nos toca trabajar: más, mucho más, porque necesitamos un Compos más fuerte. Es el momento de arrimar el hombro más que nunca por el bien de nuestra querida Sociedad Deportiva Compostela. Por ello, aquí queda cerrado este desafortunado capítulo y ya sólo pensamos en alcanzar los mayores logros en el futuro. Todos juntos, como siempre… ¡¡¡FORZA COMPOS!!!
Antonio Quinteiro dimite irrevocablemente
Sin novedades hasta el lunes
El lunes se espera una reunión de la junta directiva y un comunicado oficial sobre la venta fallida del club, según la Cadena SER
Este miércoles salió a la luz el bombazo: la operación de compra del
Compostela por parte de Jota Peleteiro saltaba por los aires. La primera parte
implicada en hacerlo oficial, y en realidad la única, fue el propio Jota, que
señaló que aunque el acuerdo entre Antonio Quinteiro y él era total, varios
socios le traicionaron y se opusieron a la firma del mismo.
Se esperaba un comunicado oficial por parte del club, pero este no llegará
finalmente hasta al menos el lunes. A Quinteiro desde luego le pilló todo por
sorpresa, y señaló que lo mejorar era esperar unos días para hablar ante los
medios pues tenía "mucha información que estudiar y analizar".
Y eso es lo que tendrá que hacer el aficionado, esperar. Según la SER,
hasta el lunes que se celebraría una nueva junta directiva. Una junta de
contenido incierto, y se desconoce si se limitará a adoptar una declaración
consensuada o si incluso puede derivar en cambios en la cúpula compostelanista.
Puede ser una reunión crucial para el futuro de un Compostela que ha visto
hacerse añicos su inversión de capital, su planificación deportiva, y al menos
en apariencia, la unidad de la directiva.
La venta del Compostela se estanca y podría no fraguar
Según El Correo Gallego, las cantidades que constan como deuda del
club con Antonio Quinteiro, constituyen ahora mismo "el principal
impedimento"
Aunque se anunció como una operación que se cerraría en cuestión de días,
no terminaba de llegar la firma del acuerdo para la venta del Compostela. El
tiempo pasaba y pasaba pero no llegaban novedades. Hoy, El Correo Gallego
publica que la operación se ha "enquistado" y que se ha producido una
ruptura de negociaciones entre los equipos legales de Jota Peleteiro y Antonio
Quinteiro.
El principal escollo, según apunta este medio, sería la deuda que mantiene
la SD Compostela con Antonio Quinteiro. Todas esas inversiones realizadas en su
día por el presidente de su bolsillo constan como una deuda del equipo con él,
y ahora, podrían determinar que el acuerdo terminara por no cerrarse.
Según el periódico santiagués, Quinteiro y Jota Peleteiro retomarán las negociaciones
en persona con el fin de desencallar la situación. Pero de momento, la
sensación no es precisamente de optimismo.
Enlace a la noticia completa.
Definido el grupo I de la 2ªRFEF
El Compos ya conoce a sus rivales de la próxima temporada
En el día de ayer se hizo oficial la composición de los grupos de Primera y
Segunda RFEF. El Compostela ha quedado encuadrado con los equipos gallegos,
asturianos, cántabros y castellano-leoneses, a excepción de la Segoviana.
Así pues, los rivales de la SD serían: Bergantiños, Lugo B, Coruxo,
Arenteiro, Ourense CF, Avilés, Marino de Luanco, Oviedo B, Langreo, Racing de
Santander B, Laredo, Gimnástica de Torrelavega, Burgos B, Palencia CA,
Valladolid B, Zamora y Guijuelo.
La temporada comenzará el primer fin de semana de septiembre (días 3 y 4) y
se extenderá hasta el 11 de junio, fecha en la que finalizaría la promoción de
ascenso. Aquí es importante señalar que ésta volvería a jugarse a ida y vuelta,
en vez de a partido único. El campeón de grupo seguirá ascendiendo de forma
directa.
La RFEF advierte de cualquier forma que este calendario tendrá que ser
aprobado por la Comisión Delegada y que la estructura de los grupos tiene
carácter provisional "pues queda
pendiente del cumplimiento de la inscripción efectiva en la competición de cada
uno de los 90 clubes, sujeta al cumplimiento de los requisitos solicitados en
la categoría".
Suenan los primeros nombres del nuevo proyecto blanquiazul
Los medios apuntan a la continuidad de Castiñeiras y a la llegada de un técnico vasco
La llegada de Jota Peleteiro aún no está cerrada, pero ello no está
impidiendo que el club esté trabajando ya en el equipo que saldrá a por el
ascenso en la próxima campaña 2022-2023. En este sentido, se han comenzado a
filtrar los primeros esbozos del nuevo Compostela.
En primer lugar, se apunta desde diferentes medios a que Manuel Castiñeiras
seguirá teniendo un papel importante en la SD de Jota. El exfutbolista
blanquiazul seguirá siendo el director deportivo y de hecho, ya estaría
trabajando con el futuro técnico compostelanista para confeccionar la nueva
plantilla.
El nombre de este nuevo técnico no está claro todavía, aunque se sabe que
será vasco. Se especula con que podría ser Txema Añibarro,
actualmente entrenador del segundo equipo juvenil del Athletic de Bilbao, Igor
Oca, cuyas últimas experiencias han estado en Ecuador pero no como primer
entrenador (director del fútbol base en el Independiente y segundo entrenador
en el Emelec) y Mikel Arruabarrena, más conocido por su trayectoria
como futbolista llegando a jugar en Primera con el Eibar, que como entrenador,
con solo una temporada de experiencia, en el Tolosa de 3ª RFEF.
El acuerdo de venta del Compos, oficialmente "muy cerca de cerrarse"
La empresa Rammalloc Sports S.L., que cuenta con Jota Peleteiro como único socio, pasaría a ser dueña del club
Es oficial:
La SD Compostela está muy cerca de cambiar de manos. El propio club, ante los
diversos rumores y noticias, ha optado por la transparencia e informar
directamente a sus seguidores sacando un comunicado oficial.
En primer
lugar, desde el departamento de comunicación del club se ha querido manifestar
que en las oficinas del Vero Boquete se sigue trabajando y que por tanto, no
hay ningún "parón" en la entidad blanquiazul: "El Compos no para. El club se encuentra actualmente liquidando
todo lo relativo a la actual temporada, sin perder de vista la planificación de
la siguiente. En los próximos días se darán a conocer todas las novedades
relativas a los trabajos que a día de hoy ocupan al club, se cumplirán con
todos aquellos compromisos pendientes de la reciente campaña y se presentarán
las diferentes novedades de cara a la próxima."
En segundo
lugar, en el comunicado se confirma que ese acuerdo con la empresa de Jota
Peleteiro está muy cerca de cerrarse, en concreto, en menos de una
semana.
Y por
último, se ha hecho especial hincapié en que si finalmente se produce este
acuerdo, es porque se considera como especialmente idónea para los intereses
del Compostela. Se mencionan hasta 20 proposiciones en los últimos ocho años,
pero la del futbolista de A Pobra, "cumple
los requisitos básicos para aceptar propuestas de gestión externas: ser alguien
de Santiago o su comarca y evitar que fondos de inversión o agencias de
representación con intereses especulativos se hicieran cargo de la
entidad".
Enlace al comunicado
completo.
Yendo más
allá de la información oficial, cabe destacar que en su edición de hoy El
Correo Gallego se atreve a dar alguna puntada más. Para empezar, señala que
Jota no descarta enfundarse la zamarra blanquiazul, pues hay que recordar que a
sus 30 años el centrocampista sigue en activo, y para continuar, avanza que el
elegido para el banquillo sería un entrenador de su confianza, vasco y con
experiencia en Primera RFEF.
El Compos, ¿cerca de un cambio de manos?
La SD Compostela podría cambiar de dueño tras más de una década
Empezó como un rumor. Algunos comentarios de algunos aficionados sin
refrendo ni fuente. Pero el ruge-ruge ha ido creciendo en los últimos días y
entre la hinchada ya no se habla de otra cosa: Antonio Quinteiro podría
dejarlo. Hace días en una entrevista no fue precisamente lo que dio a entender,
pero sí que admitió la existencia de compradores interesados.
Hoy por primera vez, un periódico (El Correo Gallego) ha dado veracidad a
estos rumores, incluso atreviéndose a dar un nombre concreto que ya venía sonando
en la capital gallega, el de Jota Peleteiro. El todavía futbolista aunque sin
equipo y su familia podrían hacerse con la propiedad del conjunto compostelano.
Antonio Quinteiro se encuentra en estos momentos en México y no regresa a
Galicia hasta el viernes, por lo que mínimo hasta entonces, no se esperan
declaraciones oficiales.